Las salas de control eléctrico representan zonas críticas dentro de cualquier instalación. Un incendio en estos espacios puede afectar la operación total de un edificio, industria o centro de datos, generando pérdidas económicas, daños a equipos y tiempos de inactividad costosos.
Entre 2011 y 2015, la NFPA reportó que las fallas eléctricas fueron la causa del 11 % de los incendios en instalaciones industriales y de manufactura. Estos siniestros, que en su mayoría podrían evitarse, demandan soluciones de extinción especializadas, no invasivas y eficaces.
En este artículo explicamos por qué la extinción de incendios en aerosol condensado es la alternativa más eficiente y accesible para proteger salas eléctricas, y cómo desde Inelco Ingeniería la integramos en nuestros proyectos con un enfoque integral y asesoramiento técnico desde el anteproyecto.
¿Por qué se necesita una solución especial para salas eléctricas?
Las salas eléctricas contienen tableros de media y baja tensión, variadores, UPS, PLCs y sistemas de automatización. Son entornos con alta densidad de cables, calor acumulado y materiales inflamables.
Las causas más comunes de incendio incluyen:
- Cableado defectuoso o envejecido
- Sobrecargas o conexiones sueltas
- Arcos eléctricos o chispas
- Acumulación de polvo o falta de ventilación
- Presencia de materiales combustibles cercanos
Frente a estos riesgos, los sistemas convencionales de supresión con gas presurizado (como FM-200, CO₂ o Inergen) requieren infraestructura costosa, mantenimiento periódico y espacios adicionales para cilindros, válvulas, boquillas y cañerías.
¿Qué es la extinción por aerosol condensado?
La tecnología de aerosol condensado se basa en la generación de micropartículas sólidas que se dispersan en el espacio protegido al momento de la activación. Este aerosol actúa a nivel químico sobre el fuego, inhibiendo la reacción en cadena que sostiene la combustión sin afectar los niveles de oxígeno del ambiente.
Características del sistema:
- No presurizado: el agente está contenido en un generador sólido, sin cilindros ni riesgo de fugas.
- Autogenerado: se activa mediante un iniciador eléctrico, produciendo el aerosol por combustión controlada.
- Micropartículas activas: principalmente sales de potasio de aproximadamente 2 micras de diámetro.
- Sin daños colaterales: no es corrosivo, no moja, no corta la energía, no daña equipos electrónicos.
Respetuoso con el medio ambiente: no agota la capa de ozono ni tiene impacto climático.
Mecanismo de acción: extinción química sin reducir oxígeno
A diferencia de otros agentes que desplazan oxígeno, el aerosol condensado actúa sobre los radicales libres de combustión (OH, H y O) que mantienen viva la llama. Las partículas del aerosol capturan estos radicales dentro de la zona de fuego, interrumpiendo la reacción en cadena y extinguiendo el incendio de forma instantánea.
Este mecanismo lo hace especialmente eficaz para:
- Fuegos eléctricos en tableros cerrados
- Ambientes donde el corte de energía es crítico
Situaciones donde no se puede reducir el oxígeno por seguridad humana o tecnológica

Comparativa frente a sistemas tradicionales
Característica | Sistemas tradicionales (gas) | Aerosol condensado |
Costo inicial | Alto | Bajo |
Instalación | Compleja (tuberías, válvulas, cilindros) | Simple y directa |
Presurización | Sí | No |
Requiere sala técnica adicional | Sí | No |
Residuo post-extinción | Nulo pero requiere ventilación | Mínimo y seco |
Mantenimiento | Frecuente | Espaciado o casi nulo |
Tiempo de instalación | Largo | Corto |
Vida útil del sistema | 10 años | Hasta 15 años |
Seguridad ante fallas mecánicas | Media | Alta |
El resultado es un sistema de extinción con un costo de instalación significativamente menor, sin sacrificar eficacia ni durabilidad.


Aplicaciones típicas
Los sistemas de aerosol condensado son ideales para:
- Tableros eléctricos de baja y media tensión
- Salas de variadores y UPS
- Centros de control de energía o automatización
- Data centers industriales
- Salas de generadores
Desde Inelco Ingeniería los integramos con sistemas de detección temprana, monitoreo remoto y alarmas locales para brindar protección activa 24/7, incluso en recintos cerrados o de difícil acceso.
La tecnología de extinción de incendios en aerosol condensado representa una evolución frente a los sistemas tradicionales: menor inversión, mayor facilidad de instalación, mantenimiento casi nulo y excelente rendimiento.
No presurizados. Instalación fácil y rápida. Bajo costo de propiedad.
Consultanos sin cargo en la etapa de anteproyecto.
Te ayudamos a seleccionar el sistema adecuado y te mostramos cómo proteger tus tableros o salas eléctricas con una solución moderna, segura y accesible.
Solicitá asesoramiento técnico personalizado